El CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ONCE han publicado un documento con 11 directrices a tener en cuenta para que la “nueva normalidad” sea lo más accesible posible para todas las personas. Estas pautas son:

- Espacio de seguridad: separación mínima de 1,5 metros para permitir la maniobrabilidad de personas usuarios de sillas de ruedas en la normativa para la edificación de espacios públicos, urbanos y edificados.
- Sistemas de activación de diferentes elementos: soluciones innovadoras en cuanto a tecnologías y nuevos materiales con tratamiento antibacteriano.
- Espacios higiénicos de uso público: uso estricto de las cabinas reservadas para uso de personas con movilidad reducida extremando la higienización del espacio posterior a cada uso al requerir un contacto directo con las superficies.
- Uso de transporte público colectivo: nuevos protocolos de seguridad y acceso así como restricción de aforo para respetar las zonas reservadas para personas con discapacidad y personas mayores.
- Reducción de aforo en espacios públicos: se debe tener en cuenta la cuota mínima reservada para personas con discapacidad exigida por normativa en la limitación del aforo.
- Información en diferentes formatos: accesibilidad y máxima higiene en elementos que facilitan la comunicación tales como: braille, alto relieve, páginas web, aplicaciones, pictogramas…
- Adecuación de equipos de protección individual: uso de mascarillas transparentes y pantallas protectoras que no impidan la comunicación.
- Dispensadores de gel hidroalcohólico: normalizar su ubicación, facilitar su localización y asegurar su manipulación con mecanismos de activación sencillos.
- Mamparas separadores de protección: deben ser transparentes para posibilitar la comunicación y deben ir con contrastes para señalizar su ubicación así como evitar los reflejos y que no supongan un obstáculo, refuerzo de la insonorización de locales, instalación de bucles magnéticos y espacios diáfanos para prevenir el ruido visual.
- Terrazas y veladores: respetar las zonas de tránsito de las aceras y espacios en los que se ubiquen y señalización de localización.
- Pautas de conducta: extremar las medidas de seguridad e higiene planteadas por las autoridades competentes debido a la vulnerabilidad del colectivo.
Puedes consultar el documento completo aquí.