El proyecto PlaiiSens, ejemplo de innovación tecnológica con impacto social

Ortopedia CETEO

El proyecto PlaiiSens fue uno de los protagonistas del evento online celebrado el pasado 19 de junio por el Centro Español de Plásticos (CEP), centrado en la innovación colaborativa en sectores como la salud, la sostenibilidad y la industria. Esta iniciativa fue presentada como un ejemplo de cómo la unión entre tecnología y trabajo en red puede generar soluciones reales con impacto social.

Durante el evento, PlaiiSens fue presentado como ejemplo de innovación tecnológica colaborativa en el ámbito de la salud, en el marco de las ayudas AEI (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria y Turismo. Se puso en valor el trabajo conjunto desarrollado por el consorcio (formado por empresas, clústeres, asociaciones y centros tecnológicos) que ha permitido integrar tecnologías como la fabricación aditiva, la sensórica avanzada y la inteligencia artificial para crear una plataforma inteligente capaz de monitorizar en tiempo real la postura corporal de pacientes, en especial en población infantojuvenil con patología neuromusculoesquelética. Durante la jornada, representantes del consorcio destacaron cómo este proyecto busca ofrecer soluciones clínicas eficaces y éticamente responsables, con un impacto directo en la autonomía y calidad de vida de las personas.

Para ello, se combinan impresión funcional en 3D, sensores capacitivos y resistivos, e inteligencia artificial mediante algoritmos de machine learning. El resultado es una herramienta clínica útil para el diagnóstico, el seguimiento y la evaluación terapéutica.

La segunda fase del proyecto, que culmina el próximo 8 de julio, se ha centrado en la validación clínica, el análisis postural automatizado y la integración de las soluciones en un entorno real de uso, incorporando también consideraciones éticas y legales.

El proyecto está coordinado por el Clúster SIVI y cuenta con la participación de entidades y empresas especializadas como Aspace Salamanca, ICSCYL, Centro Stirling, Nufesa Electronics, Functional Print Cluster y ortopedia CETEO, entre otros. La colaboración entre estos agentes ha sido clave para avanzar tanto en la validación tecnológica como en la adaptación clínica del sistema.