El Certificado de Discapacidad es un documento oficial expedido por la Administración Pública que acredita el grado de discapacidad tras una valoración multiprofesional: médica, psicológica y social. Para solicitarlo es imprescindible acudir a los Centros de Valoración y Orientación de las personas con discapacidad de tu comunidad autónoma. Con un grado acreditado superior al 33%, puedes solicitar la “tarjeta de discapacidad”; un documento personal e intransferible que sirve como carnet identificativo. Además, se te reconocen varios derechos y beneficios:

- Ventajas fiscales: gracias al certificado de discapacidad obtienes descuentos en el impuesto sobre la renta:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Prestaciones y ayudas que no tributan en el IRP
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
- IVA superreducido en vehículos para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y determinados vehículos a motor
- IVA superreducido en prótesis, ortesis e implantes internos
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Accesibilidad: el certificado de discapacidad te permite acceder a ayudas y descuentos en adaptación de la vivienda, transporte, adaptación de vehículos, adaptación al puesto de trabajo, prótesis y órtesis, plazas de aparcamiento…
- Empleo: las administraciones públicas promueven:
- Ayudas a las empresas por contratación de trabajadores con discapacidad
- En las ofertas de empleo público se reserva un cupo del 7% de las plazas ofertadas para personas con discapacidad
- En las empresas de más de 50 trabajadores un 2% de la plantilla tienen que ser personas con discapacidad por la obligación legal de reserva
- Derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria
- 18 semanas de baja de maternidad por parto de bebé con discapacidad
- Reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social para trabajadores autónomos con discapacidad
- Prestaciones económicas:
- Prestación familiar de la Seguridad social por cada hijo menor de 18 y con una discapacidad del 65% o más
- Prestación económica madres con una discapacidad igual o superior al 65%
- Reducción de la edad mínima de jubilación
- Compatibilidad de la pensión no contributiva de invalidez con el trabajo remunerado
- Prestaciones asistenciales:
- Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica
- Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte
- Recuperación y habilitación profesionales
- Centros de atención temprana para menores con discapacidad
- Pisos tutelados, centros de día y residencias.
- Viviendas de protección oficial para personas con discapacidad
- Baremación especial en la adquisición o alquiler de viviendas de protección oficial
- Ayudas a domicilio para la atención personal y doméstica
- Servicio de teleasistencia
- Programa de vacaciones de turismo y termalismo del IMSERSO
- Ayudas para la educación:
- Reserva de plazas para menores con discapacidad
- Baremación especial de la discapacidad en la adjudicación de plazas
- Acceso al apoyo especializado y/o adaptación de medios técnicos necesarios
- Baremación especial en la concesión de becas de guarderías
- Posibilidad de exención de tasas de matrícula en universidades públicas
- Apoyos de los servicios de atención a personas con discapacidad de las universidades
- Becas de residencia
- Posibilidad de adaptaciones en los procesos de aprendizaje y evaluación
- Reserva de plaza de parking en algunos centros universitarios
- Becas de Fundación ONCE
Para más información puedes consultar el siguiente enlace en un documento realizado por Fundación ONCE donde se explica con detalle : https://www.portalento.es/Conoce%20tus%20derechos.%20Cert_Disc.pdf