PLAIISENS. Plataforma inteligente sensorizada: Investigación de la aplicación de tecnologías de sensorización e IA para la detección y evaluación de alteraciones posturales y discapacidad motriz.

Ortopedia CETEO

La segunda fase del proyecto PLAIISENS afronta el reto de investigar la aplicación de tecnologías 4.0 para el desarrollo de una plataorma sensorizada de la que pueda disponer el personal sanitario para el diagnóstico precoz, evaluación y seguimiento de pacientes, especialmente población infanto-juvenil, con discapacidades motrices y/o alteraciones posturales. El proyecto pretende explorar una solución tecnológica basada en el uso conjunto de impresión electrónica, sensórica e inteligencia artificial como demostrador de las capacidades de la tecnología.

Esta segunda fase del proyecto pretende abordar retos tecnológicos y clínicos. En cuanto a los retos tecnológicos, el diseño del proyecto pretende abordar la solución tecnológica planteada en el marco de la impresión electrónica, sensórica con la implementación de la inteligencia artificial (IA).

En relación con los retos clínicos, por un lado se pretende realizar la validación de la plataforma ampliando la base de datos en todos los grupos de población y realizando la equivalencia clínica de éstos con la situación postural, funcional y evolutiva del paciente, con la elaboración de un informe técnico de utilidad clínica y por otro analizar las necesidades, recursos y capacitaciones del personal sanitario, así como regulaciones ético legales exigibles para poder asegurar la implementación real de la solución en los entornos sanitarios.

En este proyecto ortopedia CETEO colabora con Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), que coordina este proyecto,  ASPACE SalamancaCentro StirlingICSCyL, Clúster Functional Print y la empresa NUFESA Electronics. Este proyecto está financiado por la línea de ayudas AEI (Asociaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria y Turismo.